La cirugía de párpados es la operación que busca la mejoría estética de los párpados superior o inferior, o de ambos. La principal intervención que se realiza es la eliminación del exceso de piel y grasa del párpado superior y de las bolsas grasas en el caso del párpado inferior. Pero la cirugía de párpados también puede intervenir en la mejora de la ptosis palpebral o párpado caído. Tanto si se trata de una blefaroplastia superior, inferior, o de cuatro párpados, la corrección del párpado caído se puede realizar en el mismo momento.
La Blefaroplastia superior e inferior
La blefaroplastia superior corrige el exceso de piel y grasa en el párpado superior, pero el grado de apertura del párpado depende del músculo elevador del párpado. La única forma de corregir un párpado caído es actuando sobre ese músculo, y sólo un cirujano oculoplástico como el doctor Nieto tiene la formación necesaria para realizar este tipo de intervención.
El párpado caído o ptosis palpebral es un descenso del párpado superior que provoca que el éste cubra el ojo más de lo normal. Provoca dificultad para abrir los ojos con normalidad, cosa que suele causar fatiga al final del día y puede dificultar la visión dependiendo del grado de ptosis. Esta afectación tiene dos consecuencias: una alteración estética una pérdida de campo visual superior, conocida como efecto visera. Cuando la ptosis afecta ambos ojos, es bilateral, y aparece lentamente puede pasar desapercibida por el paciente durante mucho tiempo, pero cuando afecta un solo ojo, suele ser muy evidente por leve que sea. Para corregir la ptosis palpebral, la cirugía del párpado que se realiza es siempre de forma ambulatoria con anestesia local y sedación.