¿Qué es la Blefaroplastia Asiática?"

Diferencias anatómicas entre el párpado occidental y el oriental. La blefaroplastia asiática es la cirugía del párpado superior en pacientes asiáticos que desean suavizar sus rasgos orientales. También se conoce como operación del doble párpado (double eyelid operation). Esta cirugía es diferente a la blefaroplastia superior, ya que en este caso, como no existe un exceso de piel, no se elimina tejido subcutáneo (o se hace en muy poca cantidad).

¿Qué características tiene la blefaroplastia asiática?

Anatomía del doble párpado Muchas personas de origen asiático presentan un párpado superior sin pliegue, un rasgo diferenciador que se conoce como “un solo párpado”. El tamaño, la forma de los párpados, el área del ojo y de la nariz presentan rasgos diferentes de los occidentales y es por esa razón que este tipo de intervención debe realizarse por un cirujano especializado, que por medio de la blefaroplastia asiática, creará un pliegue en este párpado mediante un simple y rápido procedimiento de cirugía plástica.   Para ello, este procedimiento debe llevarse a cabo por alguien sepa con seguridad dónde puede realizar las incisiones, cuánto tejido y grasa debe extraer y dónde ubicar el pliegue.   En el párpado asiático, el pliegue del párpado se sitúa en un punto más bajo (más próximo a las pestañas) comparado con el párpado occidental. La altura del pliegue palpebral determina la altura y profundidad del surco del párpado superior.   Cuando tenemos un pliegue bajo, la piel cuelga desde un punto más bajo y además la grasa orbitaria prolapsa más externamente. Por eso estos párpados, además de más tapados por piel, se aprecian como más “llenos”. En ocasiones el pliegue está incluso ausente, de forma que la piel del párpado reposa encima de las pestañas sin ningún punto de anclaje.

¿Para quién es la blefaroplastia asiática?

El paciente de rasgos asiáticos más marcados es habitualmente el que busca este tipo de cirugía, y suele ser una mujer menor de 30 años. Es importante remarcar que el paciente asiático no busca un párpado occidental, sino que desea suavizar sus rasgos  pero manteniendo su orientalidad. La blefaroplastia asiática suaviza no equipara los párpados del paciente a los rasgos occidentales, sino que suaviza los rasgos raciales de su mirada, donde se conversa el ojo rasgado de forma menos acentuada.

¿En qué consiste la cirugía?

Como ya hemos indicado, la cirugía asiática de párpado doble es un procedimiento especializado pero relativamente sencillo y poco invasivo que permite modificar el aspecto “rasgado” que presentan los párpados superiores. El procedimiento resulta similar a la blefaroplastia superior, pero no deben confundirse. La cirugía asiática consiste fundamentalmente en crear un pliegue a una altura superior a la existente, de forma que la piel quede más recogida y se forme un ligero surco que permita que se aprecie una pequeña cantidad de párpado por encima de las pestañas. Para ello hay que crear un anclaje de la piel con el músculo orbicular al músculo elevador mediante puntos de sutura. En ocasiones es también necesario retirar una parte del paquete graso del párpado superior.

¿Cómo es la recuperación y cuáles son los resultados?

La blefaroplastia asiática se practica desde 1800 y desde entonces las técnicas quirúrgicas han avanzado tanto que, a día de hoy, la cirugía asiática a menudo se realiza como cirugía ambulatoria y con anestesia local, lo que permite al paciente regresar a su casa en el mismo día.   Durante la primera semana después de la blefaroplastia asiática, los cuidados y las molestias son similares también son similares a las de otras cirugías de párpado. Puede aparecer inflamación, algún moratón y cierta decoloración durante los primeros días; pero siguiendo las indicaciones del cirujano, estas molestias desaparecerán a los pocos días, a medida que la sangre circule por esa zona de manera habitual y recupera la movilidad adecuada. Y salvo en casos extremos, no conlleva ninguna ningún tipo de dolor. Debido a esta recuperación postoperatoria, no podemos valorar los resultados inmediatamente. Durante los primeros días, también es posible que el nuevo pliegue aparezca más elevado de lo esperado, pero forma parte del proceso. Al cabo de uno o dos meses, el pliegue ya estará completamente acomodado en la situación deseada. Además, las incisiones siempre irán ocultas, como en cualquier otra blefaroplastia superior, por lo que quedan escondidas en el propio pliegue.   Si estás buscando un especialista en esta intervención estética, el Dr. José Nieto es uno de los cirujanos más prestigiosos de España y se dedica exclusivamente a la Cirugía Oculoplástica, con una amplia experiencia en casos de blefaroplastia asiática. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en el ámbito público con su actividad privada reconstructiva y cosmética, lo que le permite estar en contacto diario con diferentes pacientes y a la vanguardia de los últimos avances.

Blefaroplastia asiática antes y después
Otros usuarios interesados en Blefaroplastia Asiática han consultado:
Call Now Button