(Actualización 28/10/13) El hipertiroidismo es una enfermedad en la que la actividad funcional de la glándula tiroides y el exceso de secreción de hormonas tiroideas aumenta notoriamente. Puede provocar problemas como taquicardia, bocio y ojos saltones, entre otros. [message_box title=»» color=»blue»]El Dr. Nieto me operó el día 11 de julio de 2011 de los ojos, debido a una inflamación en párpados provocada por un hipertiroidismo. Nunca es agradable enfrentarse a un quirófano, pero a la vista de los resultados, estoy muy contenta de haberlo hecho[/message_box] Luisa, de Mallorca, padeció hipertiroidismo antes de someterse a la blefaroplastia superior. La tiroiditis es una enfermedad que indica una inflamación en la glándula tiroides ocasionada por anticuerpos antitiroideos.
¿Qué es la tiroides y cómo nos afecta?
La tiroides es una glándula endocrina, situada entre el cuello y el tórax, que se encarga de producir hormonas. Dichas hormonas juegan un papel primordial en el control de nuestro metabolismo corporal: en la creación y destrucción de grasa, durante los ciclos de sueño y vigilia, nuestra actividad, de entre muchos otros factores. La enfermedad de Graves es una enfermedad autoinmune, es decir, nuestras células defensivas atacan al tiroides, glándula que responde produciendo más hormonas. Este procedimiento da lugar a una producción descontrolada de hormonas tiroideas, hecho que origina el hipertiroidismo. De este modo, el hipertiroidismo se convierte en la causa más frecuente de orbitopatía tiroideas, lo cual causa cambios oculares y perioculares asociados. Uno de cada seis pacientes con hipertiroidismo padece orbitopatía tiroidea, aproximadamente. Cuando la enfermedad afecta a las órbitas, produce una inflamación visible de la grasa orbitaria y sus músculos que conlleva a empujar el ojo hacia el exterior. La retracción palpebral superior también conforma uno de los efectos producidos por la enfermedad tiroidea. Es responsable del aspecto de mirada fija o asustada que presentan este tipo de pacientes. Si el paciente desea corregir la apariencia de su mirada, la cirugía de los párpados es una buena opción, ya que su fin es devolver los párpados a una posición normal, con lo que el aspecto del paciente presentará mejoras. En casos severos, es frecuente que estos pacientes puedan requerir más de una cirugía para devolverles un aspecto normal.
¿Cómo nos afecta a nivel estético?
En cuanto a consideraciones cosméticas, la orbiopatía tiroidea produce un envejecimiento prematuro de los párpados, así como la aparición de bolsas en los ojos. Una vez tratada la enfermedad, el paciente puede someterse a intervenciones como la blefaroplastia con el fin de brindar a los ojos el aspecto natural y descansado que se merecen. La blefaroplastia es la cirugía que busca la mejora cosmética del párpado superior o la eliminación de las bolsas del os párpados inferiores. Ambas aplicaciones mejoran la mirada y dan al paciente un aspecto rejuvenecido y descansado. Aun así, éste es siempre el último paso del plan de tratamiento del paciente.
Un comentario
Hola a todos, y sufro de enfermedad de graves y tengo los ojos un poco empujados así el exterior quisiera saber si alguien de casualidad sabe canto es el costo de una cirujía para normalizar mi apariencia.