La tiroides es un órgano localizado en la parte frontal del cuello, justo arriba de la clavícula y tiene forma de mariposa. Su principal función es regular el metabolismo del cuerpo y tiene una influencia destacada en nuestro estado de salud. En este post queremos hablarte de cómo afecta la tiroides en los ojos.
Las dos alteraciones funcionales de la glándula tiroidea son el hipotiroidismo e hipertiroidismo. En los dos casos pueden influir de manera negativa al cuerpo y es muy importante tenerlos controlados por un médico para que no afecten a la salud ni a la calidad de vida de las personas.
Hipertiroidismo: Cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de lo que su cuerpo necesita
Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea
Hay personas que tienen síntomas oculares y no saben que puede tratarse de la enfermedad tiroidea, en ese caso es mejor consultar rápidamente a un oftalmólogo.
¿Cuáles son los síntomas oculares cuando tienes problemas de tiroides?
Los síntomas oculares ocasionados por un mal funcionamiento de la glándula tiroides son normalmente leves y suelen aparecer de manera gradual y progresiva.
Los síntomas más frecuentes son:
– Molestias oculares como sensación de arenilla y lagrimeo
– Los ojos prominentes o saltones. Su nombre clínico es exoftalmos.
– Retracción de los párpados de forma que se llega a ver la parte blanca de los ojos.
– La retracción de los párpados dejan los ojos muy abiertos, dando lugar a una expresión de sorpresa o de susto.
– Picor o sensación de cuerpo extraño dentro del ojo.
En algunos casos puede aparecer visión doble o molestias con los movimientos oculares o neuropatía óptica compresiva. En este último caso deberá de tratarse de inmediato ya que puede producir disminución de la agudeza visual.
En algunos casos puede aparecer la enfermedad de Graves. Es una enfermedad autoinmune donde nuestras células defensivas atacan al tiroides.
Este procedimiento da lugar a una producción descontrolada de hormonas tiroideas y es ahí donde se origina el hipertiroidismo. El hipertiroidismo se convierte en la causa más frecuente de orbitopatía tiroideas, que puede desarrollar cambios oculares que pueden afectar a nivel estético.
¿Qué efectos produce la orbitopatía tiroidea?
La orbitopatía tiroidea produce un envejecimiento prematuro de los párpados, así como la aparición de bolsas en los ojos.
Cuando la enfermedad se ha curado, el paciente puede verse afectado aún así por los cambios estéticos. En este caso, el paciente puede someterse a una intervención quirúrgica de blefaroplastia. De esta forma el ojo volverá a lucir de la misma forma que lucía antes, mejorando la mirada del paciente.
Esperamos que tengas una idea en como afecta la tiroides en los ojos. Como ves, puede afectar de distintas maneras. Si crees que puedes sufrir de esta enfermedad no dudes en consultar con tu médico antes de que pueda afectar a tu salud.
La cirugía estética de párpado inferior, conocida como blefaroplastia inferior, suele tener el objetivo de eliminar las antiestéticas bolsas de grasa de debajo los ojos
La mayoría de nosotros experimentaremos algún episodio de lagrimeo excesivo en nuestros ojos en algún momento de la vida. Estos pueden ser autolimitados en el
21 septiembre, 2022
DR. JOSE NIETO EXPERTO EN BLEFAROPLASTIA
El Dr. Nieto es un referente en cirugía oculoplástica. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en la medicina pública con su actividad privada reconstructiva y cosmética en la Clínica Corachán de Barcelona y el Instituto Oftalmólogico Gabriel Simón de Madrid.
BLEFAROPLASTIA EN BARCELONA
Clínica Corachán 2, bajos. Plaza Manuel Corachán 4, Despacho 8 Barcelona 08017