Conjuntivitis alérgica ¿A qué se debe?

La primavera es la estación del año que más acentúa y empeora los síntomas de la conjuntivitis alérgica. El aumento de las temperaturas y la sequedad ambiental características de la época propician su aparición, siendo la conjuntivitis alérgica una de las afecciones oculares más prevalentes y comunes. En la mayoría de los casos no presenta una situación de gravedad, pero favorece la aparición de molestias incómodas en nuestros ojos.

¿Por qué da conjuntivitis?

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, una membrana mucosa transparente que cubre el globo ocular y protege su superficie. En algunos casos, dicha membrana se inflama debido a la presencia de algún virus o a alguna alergia primaveral. En primavera, está asociada principalmente al polen, ya que su aparición coincide con el ciclo de polinización de muchas plantas. Sin embargo, la conjuntivitis alérgica puede ser causada por otros agentes, como el pelo de animal, los ácaros o los hongos. En estos casos se denomina conjuntivitis alérgica perenne, es decir, que puede desarrollarse en cualquier época del año.

La inflamación primaveral puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en pacientes de entre los 18 y 35 años, siendo de igual incidencia en ambos sexos. Generalmente puede aparecer debido a factores genéticos, por lo que es más fácil que se desarrolle en personas con antecedentes familiares.

mujer en una visita en el oftalmólogo

Conjuntivitis síntomas

Los síntomas de la conjuntivitis pueden ser varios: picor, lagrimeo, ojos rojos, hinchazón en los párpados, secreciones, dolor ocular y, en los casos más severos, fotofobia o visión borrosa son los síntomas que la afección ocular puede propiciar. Normalmente suelen aparecer en ambos ojos, pero la conjuntivitis alérgica primaveral también puede afectar a uno solo.

Asimismo, provoca hipersensibilidad ocular con la presencia de sustancias como el polen en el ojo. Puede ir acompañada de otros síntomas, como por ejemplo el catarro primaveral o una congestión nasal.

Conjuntivitis prevención

 El cuidado preventivo más eficaz es el control ambiental. Evitar frecuentar el campo, cerrar las ventanas de casa, usar aire acondicionado con filtro y usar gafas de sol son medidas preventivas aconsejables. Cuando la alergia ya ha surgido, es importante limpiar con delicadeza nuestros ojos y así expulsar los alérgenos de la superficie ocular. Es recomendable utilizar toallitas especializadas.

Se aconseja, además, visitar a un oftalmólogo como José Nieto y una vez se hayan iniciado las molestias. Éste va a evaluar la gravedad de la afección y determinará el tratamiento más adecuado para eliminarla. En casos de conjuntivitis alérgica primaveral leve, se suelen utilizar antihistamínicos tópicos. Si estos no son efectivos, lo que indica que la afección es más severa, pueden prescribirse corticoides. 

La colaboración del paciente con su oftalmólogo es esencial para eliminar la conjuntivitis alérgica primaveral y dejar atrás esas molestias que, en ocasiones, te impiden llevar a cabo tu día a día habitual.

Conjuntivitis por la Covid

Si no solemos ser personas que sufren de conjuntivitis y de repente nos aparece, no debemos dejarlo pasar, ya que es un posible síntoma de sufrir la Covid-19. Si se tiene dudas al respecto es mejor consultar con un médico para que nos hagan un PCR y salir de dudas. 

Si sufres de conjuntivitis por Coronavirus deberás aplicar suero, paños fríos y colirios antihistamínicos si hay picor. Pero recuerda, que siempre debe ser recetado por un médico oftalmólogo.

Si tienes cualquier duda, puedes hacer una pregunta en nuestro consultorio online

 

 

Más artículos de interés
DR. JOSE NIETO EXPERTO EN BLEFAROPLASTIA

El Dr. Nieto es un referente en cirugía oculoplástica. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en la medicina pública con su actividad privada reconstructiva y cosmética en la Clínica Corachán de Barcelona y el Instituto Oftalmólogico Gabriel Simón de Madrid.

blefaroplastia
BLEFAROPLASTIA EN
BARCELONA

Clínica Corachán 2, bajos. Plaza Manuel Corachán 4, Despacho 8 Barcelona 08017

BLEFAROPLASTIA EN
MADRID

Instituto Oftalmológico Gabriel Simón.  Avenida del Valle 30, Madrid 28003

MIEMBRO DE:
José Nieto Enríquez - Doctoralia.es
Call Now Button