La estética facial de las personas no es, en la mayoría de ocasiones, totalmente simétrica. Aunque no es posible detectar la asimetría a simple vista, si nos ponemos a analizar todas las partes de nuestra cara casi de forma segura encontraremos alguna. Los ojos también entran a formar parte del saco, siendo uno de los elementos faciales más propensos a la asimetría. Por ello, existen numerosas curiosidades de nuestros ojos en este campo.
¿Tenemos los ojos iguales?
En concreto, un estudio publicado en la revista ‘Aesthetic Plastic Surgery’ ha detectado una asimetría general entre ambos ojos. La mayoría de personas tienen el ojo izquierdo más pequeño que el derecho. Aunque no se han podido averiguar las causas exactas, factores genéticos y ambientales pueden estar implicados en ello. Por ejemplo, la exposición solar que recibe el ojo izquierdo al conducir provoca la contracción de los músculos faciales de este mismo lado, hecho que podría determinar un ojo más pequeño.
Teniendo en cuenta la generalización, el Dr. Nieto analiza y estudia los ojos de sus pacientes antes de someterlos a una blefaroplastia. Entendida como la cirugía correctora de un párpado caído, el exceso de piel o bolsas en los ojos, puede generar efectos secundarios asimétricos si no se procede a una correcta evaluación del tamaño de los ojos. Una vez determinada la medida, se minimizan las posibles asimetrías postquirúrgicas.
Los resultados de la blefaroplastia son duraderos y evidentes para el paciente. Desde el punto de vista experto, es una de las operaciones más agradecidas y que provocan mayores satisfacciones entre los pacientes. Elimina el aspecto cansado y recupera la jovialidad de la mirada, devolviéndole alegría y felicidad. El objetivo principal de la blefaroplastia es la naturalidad, convirtiéndose en una realidad al evaluar los resultados. En los últimos años, las técnicas y equipamiento utilizados para proceder a la intervención han sido mejoradas, siendo en España una de las cirugías estéticas más seguras y mejor consideradas.
El hecho de que comer zanahoria ayuda a mejorar la visión, que el ojo humano puede distinguir casi 10.000 colores distintos, que los músculos del párpado nos permiten pestañear unas 20.000 veces al día y que es posible tener los ojos de distinto color (sólo una persona de entre 3 millones) conforman más curiosidades de nuestros ojos. El último fenómeno mencionado recibe el nombre de Heterocromía y la diferencia puede ser total o parcial. La heterocromía puede ser producida de forma congénita o bien adquirida por traumatismos, administración de fármacos a nivel ocular, entre otros.
Nuestros ojos son un mundo desconocido para muchos pacientes. Numerosos son los expertos que han estudiado la superficie ocular y sus componentes, para brindar a las personas la posibilidad de corregir defectos y mejorar su visión.