Recientemente se ha comentado en los medios de comunicación acerca de los posibles efectos adversos del ibuprofeno tomado por via oral, concretamente de sus efectos cardiovasculares. El ibuprofeno es un fármaco de la familia de los anti-inflamatorios no esteroideos (conocidos como AINEs), cuyo uso se ha extendido ampliamente y que no requieren de receta médica para su compra. Sus usos más comunes son las dolencias muculares o articulares, las cefaleas o como anti-inflamatorio en periodos post-operatorios. Las advertencias que se han lanzado recientemente por el Ministerio de Sanidad, basadas en los estudios disponibles, hablan sobre los riesgos cardiovasculares como el infarto de miocardio o el ictus en pacientes con dosis altas de ibuprofeno durante periodos prolongados de tiempo. Por dosis altas se entiende 2400mg al dia, lo cual equivaldria a 4 comprimidos de Ibuprofeno de 600mg, que es la presentación más usada. Los estudios también recalcan que las dosis bajas ocasionales son seguras. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda evitar dosis altas de ibuprofeno (2400mg/día) en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, y siempre usar la menor dosis posible durante el periodo de tiempo más corto posible. Estamos habituados a usar esta medicación en su presentación de 600mg, pero para la mayoría de sus usos puede ser suficiente con dosis de 400mg o menos. El ibuprofeno, al igual que otros AINEs, es un fármaco seguro cuando es usado de forma correcta, pero no deben subestimarse sus posibles efectos adversos y debe siempre tomarse con precaución. No olvidemos además que estos fármacos pueden tener otros efectos adversos como los gastrointestinales.
Transposición de grasa en la blefaroplastia inferior
La cirugía estética de párpado inferior, conocida como blefaroplastia inferior, suele tener el objetivo de eliminar las antiestéticas bolsas de grasa de debajo los ojos