No le suele pasar a todo el mundo, pero sí que es cierto que un alto porcentaje de la población, a medida que van cumpliendo años, le aparecen ciertas arrugas y pliegues en su piel, que con 20 años no los tenía. Y por lo tanto necesitan una operación de blefaroplastia.
Los más comunes suelen ser lo que aparecen en la zona ocular, tales como, las conocidas “patas de gallo”. Pero no solo existen esas, sino que los párpados caídos son otro de los ejemplos en los que muchas personas se suelen fijar cuando suelen aparecer estas pequeñas imperfecciones con el paso de la edad.
Es por ello que en este artículo vamos a hablar sobre la operación de blefaroplastia en general, pero… ¿Quieres saber cuándo necesitas realmente una intervención como esta?
Los signos
Ya se ha mencionado que cumplir, año tras año, y hacerse mayor, tiene sus ventajas e inconvenientes, y que te salgan arrugas y bolsas en los ojos es un claro ejemplo de ello.
Algunas veces, puede que tengas una buena genética, y sea generosa, pero otras puede que te haga pasar malos momentos, como son los casos que necesiten una operación de blefaroplastia.
¿Cuáles son los signos?
Cada día nos miramos al espejo, y saber qué es lo que se necesita nuestro rostro y qué no es algo más que evidente.
Nos suele preocupar que nos aparezcan ciertas imperfecciones y queremos siempre mejorarlas, pero no en todos los casos se puede evitar o arreglar con remedios caseros.
A través de diferentes tipos de signos, se puede determinar si necesitas o no una operación de blefaroplastia, son estos:
- Son pacientes que quieren buscar una mejora estética y/o saludable y deshacerse del exceso de grasa en los párpados y las bolsas de los ojos.
- Superan los 40 años de edad, y están dispuestos a mejorar su mirada.
- Necesitan esta operación debido a problemas como la falta de lágrimas, alta presión arterial, diabetes, glaucoma o enfermedades cardiovasculares.
Estos son algunos de los síntomas que pueden ayudarte a decidirte por la blefaroplastia. Pero antes de hacerte un tipo u otro, es muy importante acudir a un buen profesional del sector, pues no todos los casos será el mismo patrón.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Una vez ya te has decidido en someterte a una intervención de blefaroplastia, deberás de seguir todos los consejos del profesional en el que te has puesto entre manos, y saber qué tipo de diagnóstico puede hacer. Las características pueden rondar entre las siguientes:
- En primer lugar, se evaluará la posición de la ceja para determinar la operación.
- Se medirán parámetros palpebrales para descartar ptosis palpebral asociada.
- Se evaluará posición palpebral inferior así como la laxitud asociada.
- Examen de la sensibilidad corneal y de la zona ocular.
- Estudio de fondo de ojo.
Una vez se haya determinado este tipo de diagnóstico se realizará la programación de la intervención y la puesta en marcha del proceso.
Si estás interesado en someterte a una operación de blefaroplastia, y necesitas más información, puedes contactarnos a nuestro formulario, o al 932 800 929. En blefaroplastia.es, encontrarás más información al respecto.