El cansancio o fatiga ocular

Los ojos son el órgano que más protagonismo adquiere a lo largo del día, que más utilizamos. Se mantienen siempre alerta, informándonos de todo lo que pasa a nuestro alrededor. Su función es altamente importante, puesto que nos permiten apreciar la realidad que nos envuelve en toda jornada, en todo momento. Al no bajar prácticamente la guardia, los ojos pueden cansarse ocasionalmente. Están sometidos a prácticas no muy buenas para su integridad, y más ahora en el seno de una sociedad tecnificada. Las nuevas tecnologías se han impuesto en nuestras vidas, y los ojos están pagando por ello.

En una jornada laboral, la mayoría de personas pasan infinitos minutos delante de una pantalla. El Smartphone, el ordenador y la tablet. Leer sobre pantalla, y más de forma continuada, trae consigo un malestar frecuente: el cansancio ocular o  síndrome de fatiga visual. La molestia, también conocida como astenopia, se describe como la respuesta del ojo ante el esfuerzo muscular excesivo durante un largo período de tiempo. Quemazón, escozor, ojos rojos, llorosos y una mayor sensibilidad son sus síntomas más frecuentes. En la mayoría de los casos, dichos síntomas están relacionados con hábitos inadecuados y un excesivo trabajo del área ocular. Las molestias suelen aparecer al final del día, especialmente si se han realizado actividades como leer, ver la televisión, trabajar frente al ordenador e incluso estar constantemente rodeado de humo.

¿Cuáles son las causas del cansancio o fatiga ocular? Veámoslo a continuación:

–          No utilizar gafas – porque el paciente no sabe que las necesita – no utilizarlas correctamente.

–          El uso excesivo de pantallas, que afectan a nuestros ojos tanto en el ámbito laboral como en el profesional.

–          Una mala iluminación del entorno, la contaminación ambiental y los sitios aptos para fumadores.

–          Calefacciones y aires acondicionados, que facilitan la evaporación de la secreción lagrimal impidiendo que el ojo se humedezca correctamente.

Aunque el oftalmólogo sea la persona responsable de cuidar tu visión, tú también tienes mucho que hacer al respecto. Ante la situación, pueden adoptarse diferentes medidas:

–          Descansar cada unos determinados minutos.

–          Es necesario parpadear para humedecer el ojo. Debido a la concentración, en ocasiones nos olvidamos de ello y aumentamos su sequedad.

–          Asegurarse de tener la iluminación apropiada, así como ajustar el brillo y el contraste de las pantallas que estás utilizando.

–          Ajustar el tamaño de letra para evitar forzar la visión.

–          No utilizar medios electrónicos si estás muy cansado.

Además de las medidas descritas, es importante someterse a una revisión visual anual. El especialista podrá controlará el estado de tus ojos, así como establecerá un diagnóstico y un tratamiento si existen anomalías en los mismos. Recuerda que la salud de tus ojos también cuenta.

Más artículos de interés
DR. JOSE NIETO EXPERTO EN BLEFAROPLASTIA

El Dr. Nieto es un referente en cirugía oculoplástica. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en la medicina pública con su actividad privada reconstructiva y cosmética en la Clínica Corachán de Barcelona y el Instituto Oftalmólogico Gabriel Simón de Madrid.

blefaroplastia
BLEFAROPLASTIA EN
BARCELONA

Clínica Corachán 2, bajos. Plaza Manuel Corachán 4, Despacho 8 Barcelona 08017

BLEFAROPLASTIA EN
MADRID

Instituto Oftalmológico Gabriel Simón.  Avenida del Valle 30, Madrid 28003

MIEMBRO DE:
José Nieto Enríquez - Doctoralia.es
Call Now Button