El futuro de las células madre en Oftalmología

En los últimos años se he extendido la investigación acerca del uso de células madre (stem cells) en varias enfermedades oculares degenerativas. En la actualidad existen más de 10 ejemplos de colaboraciones entre industria biomédica e instituciones médicas que están llevando a cabo estudios con el uso de diferentes tipos de células madres para el tratamiento de ciertas enfermedades oculares, en algunos casos con ensayos en humanos. ¿Qué son las células madre? Cada órgano y tejido en nuestro cuerpo está formado por células especializadas que originalmente vienen de un grupo de células madre en las fases tempranas del embrión. Como adultos en cambio sólo disponemos de células madre en ciertas áreas del cuerpo para regenerar órganos y tejidos que se lesionan o se pierden, como nuestra piel, nuestro cabello, nuestra sangre, y la revestimiento de nuestro intestino. Las células madre son como un microchip en blanco que puede ser programado para realizar tareas muy concretas y especializadas. Bajo las condiciones adecuadas, las células madre se desarrollan o se diferencian en células especializadas que llevan a cabo una función específica, como piel, músculo, hígado, etc…. Además, las células madre pueden crecer y multiplicarse sin diferenciarse, dando lugar a más células madre. Estas 2 características de la pluripotencialidad y auto-renovación distinguen estas células de otras células en el cuerpo y es por ello que son una gran promesa terapéutica para una amplia gama de enfermedades degenerativas. Posibles aplicaciones en Oftalmología   Existen varias clases de células madre empleadas en investigación, principalmente las células madre embrionarias, las del adulto y las células madre pluripotenciales inducidas. En el campo de la oftalmología el futuro uso de las mismas está siendo investigado principalmente para enfermedades degenerativas de la retina. Entre éstas enfermedades figura la degeneración macular, que es la causa más frecuente de pérdida de visión en mayores de 65 años en países desarrollados. La pérdida de células retinianas en esta enfermedad provoca una disminución de la visión central del paciente que en muchos casos es severa e irreversible. Aunque mucho se ha progresado en el tratamiento de ciertas formas de esta enfermedad, el tipo atrófico de la enfermedad no tiene tratamiento efectivo actualmente. Ensayos clínicos, aún con pocos pacientes, han demostrado ya cierto beneficio en el tratamiento de la degeneración macular y la enfermedad de Stargardt (otra enfermedad de la mácula) en humanos. Otras enfermedades retinianas susceptibles de poder beneficiarse de estos tratamientos son la retinopatía diabética, la retinitis pigmentosa o la retinopatía del prematuro. Por otro lado, existen otros dos campos de la oftalmología en los que la investigación en células madre promete ser beneficiosa: la córnea y el glaucoma. En países poblados como India, China y países emergentes, la ceguera por problemas corneales es frecuente, y la disponibilidad de córneas de donante para transplante es muy limitada, por lo que el uso de células madre para regenerar estos tejidos puede ser muy útil. El glaucoma, por otro lado, es una enfermedad degenerativa del nervio óptico que causa una pérdida de visión progresiva e irreversible. Existen también estudios muy preliminares que investigan la posible aplicación de esta terapia para estos pacientes. Sería fantástico si todas las partes de nuestro cuerpo pudiesen venir con una garantía de por vida y que pudiesen ser cambiadas cuando dejasen de funcionar. Bueno, quizás las células madre puedan hacer eso por nosotros algún día

Más artículos de interés
DR. JOSE NIETO EXPERTO EN BLEFAROPLASTIA

El Dr. Nieto es un referente en cirugía oculoplástica. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en la medicina pública con su actividad privada reconstructiva y cosmética en la Clínica Corachán de Barcelona y el Instituto Oftalmólogico Gabriel Simón de Madrid.

blefaroplastia
BLEFAROPLASTIA EN
BARCELONA

Clínica Corachán 2, bajos. Plaza Manuel Corachán 4, Despacho 8 Barcelona 08017

BLEFAROPLASTIA EN
MADRID

Instituto Oftalmológico Gabriel Simón.  Avenida del Valle 30, Madrid 28003

MIEMBRO DE:
José Nieto Enríquez - Doctoralia.es
Call Now Button