FAQs Blefaroplastia

Preguntas Frecuentes sobre la Blefaroplastia

Esta pregunta se responde sola: A mayor subespecialización, mejores resultados! El más indicado para realizar una blefaroplastia es un especialista en Cirugía Oculoplástica. Las razones son muchas, visita nuestra sección 10 Razones para conocerlas en detalle.

Un cirujano oculoplástico es un oftalmólogo que tras finalizar su formación en oftalmología ha realizado un programa de formación en cirugía oculoplástica (también llamado fellowship). No todos los oftalmólogos que realizan cirugía de párpados pueden acreditar esta formación. Si quieres los mejores resultados y máxima seguridad, busca un cirujano que pueda acreditar su formación y que sea miembro de las principales sociedades de cirugía oculoplástica. Es la mayor garantía de la que puedes disponer.

La blefaroplastia es una intervención quirúrgica por definición, por lo que la “blefaroplastia sin cirugía” no existe. La mayoría de referencias a este término son fruto de estrategias comerciales que buscan hacer más atractiva la intervención minimizando su importancia.
Otros medios usan este término para referirse a un peeling de la piel de los párpados inferiores con un ácido o con láser. Ésta es una técnica que también realiza el Dr. José Nieto y va encaminada a mejorar la textura y las arrugas finas del párpado inferior y que se usa sola o en combinación con una blefaroplastia. También se ha denominado ‘blefaroplastia química’.

El exceso de piel en los párpados superiores puede aparecer a partir de los 35 años, auqnue algunos pacientes antes de esa edad ya presentan un párpado “lleno” debido a sus características anatómicas individuales.
Las bolsas grasas en los párpados inferiores también son más frecuentes con la edad pero en ocasiones aparecen desde edades precoces, incluso antes de los 25 años.

Sólo excepcionalmente contraindicamos una blefaroplastia en un paciente con alguna patología ocular. Normalmente son los casos de ojo seco severo. En estos pacientes, cualquier intervención ocular o sobre los párpados puede acentuar su problema. La mayoría de pacientes con ojo seco tienen grados leves o moderados, que no son una contraindicación para una blefaroplastia pero sí pueden requerir una cirugía más conservadora.
Los problemas de retina o glaucoma no son contraindicación ni se agravan con una blefaroplastia. Estar operado de cataratas o de láser para miopía o hipermetropía tampoco lo son.

El los pacientes que presentan un surco de la ojera pronunciado junto con bolsas grasas no eliminamos las bolsas de grasa ya que en estos casos puede ser perjudicial, empeorando las ojeras y dando el aspecto de párpado hundido. En estos casos realizamos una recolocación ( o transposición) de las bolsas grasas, en la cual, por via transconjuntival, usamos la propia grasa de las bolsas para eliminar el surco de la ojera.
En los pacientes que presentan unas ojeras pronunciadas sin bolsas grasas utilizamos el ácido hialurónico ya que no son buenos candidatos a una blefaroplastia.

Minimizar o quitar importancia a una intervención de este tipo en un error. Es cierto que son cirugías poco invasivas con una recuperación relativamente rápida, pero el paciente debe ser consciente de su importancia y no considerarlo como algo banal. Un médico estudia durante más de 10 años para poder empezar su carrera profesional y posteriormente invierte otros tantos en poder perfeccionarse en su especialidad. Esto nos da una idea del grado de complejidad de un acto quirúrgico.

La blefaroplastia no es una intervención que pueda eliminar las patas de gallo ni existe ninguna cirugía que las elimine por completo. Son pliegues que aparecen en la piel por contracción del músculo orbicular, y pueden tratarse con botox y otras técnicas.

Disponemos de un láser de CO2 para cirugía, pero no lo usamos de forma rutinaria en todos los pacientes. La palabra ‘láser’ es muy comercial pero esto no implica mayor modernidad o mejores resultados. Los pasos más críticos que determinarán el éxito de una blefaroplastia son la adecuada planificación de la misma. El instrumento que se use para realizar la incisión (láser, bisturí frío o bisturí eléctrico) no influye en NADA en el resultado final. El láser produce una desvitalización de aproximadamente 0.5mm de tejido al realizar el corte, por lo que los puntos deben dejarse más días en caso de realizar la incisión con láser. En una encuesta realizada entre los miembros de la sociedad americana de cirugía oculoplastica, más del 70% usaban el bisturí convencional (bisturí frío) en las blefaroplastias.

Una cirugía estética nunca está cubierta por un seguro de salud. Dicho esto, es cierto que en muchos pacientes que desean una blefaroplastia superior podemos demostrar un grado de disminución del campo visual debido al efecto “visera” que produce el exceso de piel sobre los párpados. En estos casos, tu seguro de salud puede hacerse cargo una parte o toda la cirugía.
El Dr.Nieto trabaja con la práctica totalidad de las compañías aseguradoras del país.

Queremos pensar que todo profesional que realiza blefaroplastias está cualificado para hacerlas. Sin embargo, creemos también que la decisión de someterse a una blefaroplastia es lo suficientemente importante como para ser una decisión meditada y no fruto de una compra impulsiva de un cupón en internet. El proceso debería ser en primer lugar informarse y elegir al cirujano y en segundo lugar consultar precios, y no al revés.
Por otro lado es frecuente que en estas ofertas se “hinche” el precio previo para poder anunciar descuentos del 50% o incluso más, pero la realidad es que el descuento no es tal.

Si. Con frecuencia realizamos esta intervención sólo con anestesia local en función del tipo de paciente y sus preferencias. En caso de realizarse así, el paciente debe solamente debe tolerar durante un minuto la infiltración del anestésico local. Posteriormente el paciente no notará ningún dolor ya que la zona estará dormida. Al ser intervenciones de corta duración, son bien toleradas por los pacientes.

La blefaroplastia inferior siempre la realizamos con anestesia local y sedación, igual que los liftings de cejas.

Sólo excepcionalmente operamos bajo anestesia general. Las sedaciones intravenosas que se realizan hoy en día hacen que esto sea innecesario. Incluso los pacientes que refieren ser ‘muy nerviosos’ quedan totalmente tranquilos y relajados con una sedación.

Los pacientes más jóvenes o aquellos que presentan poca laxitud de piel normalmente no necesitan ninguna incisión en la piel ya que la eliminación de las bolsas grasas puede realizarse por vía transconjuntival. Los pacientes que presentan mayor laxitud pueden requerir una incisión adicional en la piel para tensar la piel. Pero en cualquier caso, el tratamiento sobre las bolsas debe realizarse por via transconjuntival ya que minimiza el riesgo de retracción.

En el caso de los rellenos, es mejor esperar unos meses si éstos se han colocado en los surcos de las ojeras y deseas una blefaroplastia inferior. En el resto de los casos no hay problema.
El botox tampoco es un problema.

No es ningún problema para operarse de blefaroplastia. La micropigmentación no se alterará con la intervención.

Sí, la cirugía de blefaroplastia superior y la corrección de la ptosis se puede realizar en el mismo acto quirúrgico y no implica ninguna incisión adicional. También puede realizarse una blefaroplastia inferior.

Los medicamentos antiagregantes (Aspirina, aas, Plavix, Tromalyt y otros) y anticoagulantes (Sintrom principalmente) que toman muchos pacientes deben suspenderse previa a la realización de una blefaroplastia, ya que interfieren con la coagulación de la sangre y pueden ocasionar un sangrado post-operatorio. Consultaremos con tu médico la posibilidad de suspender esta medicación.
En algunos pacientes que han sufrido infartos o accidentes vasculares cerebrales no es aconsejable suspender esta medicación. En estos casos valoraremos la posibilidad de realizar la intervención en función de la medicación y del paciente en concreto.

Una cicatrización hipertrófica en los párpados es absolutamente excepcional, incluso en pacientes con estos antecedentes. La razón es que la piel de los párpados es la más fina del cuerpo, y por eso el proceso de cicatrización es más suave. No se puede comparar la piel abdominal, de la espalda u otras regiones con la piel de los párpados.

El Dr. Nieto no tiene claro que sea “razonable” realizar múltiples intervenciones en un mismo acto. Esto implica anestesias generales de larga duración y recuperaciones prolongadas. Es un shock importante para el organismo. Una decisión de esta importancia no debería condicionarse al hecho de ahorrarse un dinero por realizarse “todo a la vez”.

No, el Dr.Nieto nunca tapa los ojos tras la intervención, ya que le interesa que puedas aplicar frío local desde las primeras horas.

Depende. En casos de blefaroplastia inferior transconjuntival, durante la primera semana ya que no hay incisión en la piel. En los casos de blefaroplastia superior o inferior en los que haya incisión en la piel y puntos es mejor esperar 2 semanas para maquillar cerca de la incisión.

Mientras duren los morados no se debe tomar el sol. Después, en casos de blefaroplastia inferior transconjuntival podrás exponerte al sol. En casos de blefaroplastia superior o inferior en los que exista incisión cutánea podrás hacerlo al mes de la intervención con el uso de protección solar.

Podrás ducharte con normalidad al día siguiente de la intervención a no ser que el doctor te indique lo contrario.

Tras una blefaroplastia superior probablemente puedas llevarlas al final de la primera semana. Tras una blefaroplastia inferior quizás debas esperar dos semanas.

La mayoría de pacientes no tienen ningún problema para leer desde el día siguiente de la intervención. Puede haber sensación de sequedad ocular los primeros días que puede tratarse con colirios hidratantes.

Depende fundamentalmente del oficio que tengas. Si se trata de un trabajo que requiere un esfuerzo físico importante debes descansar una semana, mientras que si trabajas desde casa con ordenador podrás hacerlo probablemente a los dos días de la intervención. El tiempo de descanso del trabajo depende también de si estás de cara al público, si no es el caso, puedes reincorporarte durante la primera semana en el momento que te encuentres suficientemente recuperado. Siempre intentaremos que el tiempo de baja sea el menor posible.

Siempre que el paciente se comprometa a cuidar y proteger las heridas y no tomar el sol de forma precoz, no hay problema.
Las incisiones en una blefaroplastia superior quedan ocultas por lo que no están expuestas directamente al sol, pero aun así convendrá usar crema solar
En caso de una blefaroplastia inferior transconjuntival, dado que no hay incisión en la piel, simplemente deberás evitar el sol mientras tengas algún morado. En las blefaroplastias inferiores que tengan incisión en la piel habrá que protegerlas del sol con factores cremas de alta protección si te operas en los meses de verano.
Los liftings de cejas no son un problema en este sentido, ya que las incisiones quedan ocultas en el cuero cabelludo.

Durante una blefaroplastia el globo ocular queda protegido y no se toca en ningún caso, por lo que no debe aparecer ningún cambio en la graduación. Sí es normal tener una visión un poco borrosa los primeros días, y eso se debe a alteraciones transitorias en la película lagrimal.

Se llama retracción palpebral. Ocurre cuando, debido a la cirugía los tejidos cicatrizan de una forma “anormal” y esa cicatrización tira del párpado hacia abajo. El riesgo de retracción aumenta cuando la cirugía es poco cuidadosa (mayor traumatismo quirúrgico) y cuando la blefaroplastia se realiza por vía externa y no por vía transconjuntival. El riesgo de retracción en una cirugía transconjuntival es muy bajo.
También puede ocurrir en una blefaroplastia inferior cuando se elimina demasiada piel.
La mayoría de casos de retracción palpebral tienen solución mediante una cirugía correctora.

Cuando se elimina demasiada grasa del párpado inferior, el resultado es un párpado hundido, caído, un surco profundo y una mirada triste. Muchos pacientes no requieren una extracción de las bolsas grasas si no una recolocación de esa grasa, lo cual elimina el surco de las ojeras sin riesgo de eliminar demasiado volumen del párpado. Éstas técnicas sólo están al alcance de un cirujano oculoplástico experimentado.
La mayoría de casos de este tipo pueden mejorarse con cirugías correctoras o infiltraciones de grasa o ácido hialurónico.

Esto se llama retracción del párpado superior y probablemente se debe a que se eliminó demasiada piel y músculo del párpado superior. Es un problema importante y su mejor tratamiento es la prevención, realizando una planificación cuidadosa de la intervención.
La solución a estos casos no es sencilla. Si la cirugía es reciente hay que esperar unos meses,ya que mejorará durante los primeros meses. Mientras tanto debemos asegurar una buena lubricación ocular y realizar masajes para suavizar el proceso cicatricial.
En el peor de los casos puede requerir una cirugía correctora mediante un injerto de piel.

Call Now Button