FAQs Lifting de cejas

Preguntas Frecuentes sobre lifting de cejas

En el lifting frontal abierto se realiza una incisión en el cuero cabelludo que va de oreja a oreja, por lo que es mucho más invasivo que un lifting de cejas endoscópico en el que se realizan 4 o 5 pequeñas incisiones de 1.5cm. El riesgo de complicaciones como la pérdida de sensibilidad o la pérdida de cabello son mucho mayores con el lifting abierto.

Difícilmente, ya que es el cirujano el que controla la posición de las cejas y fijará el lifting de cejas a la altura deseada por el paciente. Al igual que con la blefaroplastia, el Dr.Nieto siempre busca resultados naturales, huyendo de caras “artificiales”o “looks operados”.

Depende del caso. Si realmente existe mucho exceso de piel en los párpados, es posible que sólo con la blefaroplastia tengas un resultado satisfactorio sin hacer nada sobre las cejas. En casos de cejas muy caídas es difícil que la blefaroplastia sola consiga despejar el párpado de forma adecuada.

 

Aunque es infrecuente, puede suceder que de forma temporal pierdas sensibilidad. Esto ocurre por inflamación de los nervios tras la cirugía, pero se recupera en el plazo de unas semanas.

Para el lifting de cejas usamos anestesia local y sedación, ya que se puede realizar de forma indolora de esta manera y la recuperación tras la sedación es muy rápida. En ocasiones, según el tipo de paciente, la realizamos bajo anestesia general con mascarilla laríngea, que es un modo de anestesia general menos invasiva y de recuperación más rápida que la intubación clásica. En cualquier caso, la cirugía siempre se realiza de forma ambulatoria sin ingreso.

Los medicamentos antiagregantes (Aspirina, aas, Plavix, Tromalyt y otros) y anticoagulantes (Sintrom principalmente) que toman muchos pacientes deben suspenderse previa a la realización de un lifting de cejas, ya que interfieren con la coagulación de la sangre y pueden ocasionar un sangrado post-operatorio. Consultaremos con tu médico la posibilidad de suspender esta medicación.
En algunos pacientes que han sufrido infartos o accidentes vasculares cerebrales no es aconsejable suspender esta medicación. En estos casos valoraremos la posibilidad de realizar la intervención en función de la medicación y del paciente en concreto.

No, la cirugía endoscópica de las cejas se considera siempre una cirugía cosmética, y por lo tanto no cubierta por un seguro de salud.

 

En el lifting de cejas las incisiones están en el cuero cabelludo, por lo que no están muy expuestas al sol. De todas maneras recomendamos esperar 2 semanas y hacerlo con protección después.

 

La mayoría de pacientes no tienen ningún problema para leer desde el día siguiente de la intervención. En caso de realizarse una blefaroplastia conjuntamente puede haber sensación de sequedad ocular los primeros días que puede tratarse con colirios hidratantes.

Depende fundamentalmente del oficio que tengas. Si se trata de un trabajo que requiere un esfuerzo físico importante debes descansar una semana, mientras que si trabajas desde casa con ordenador podrás hacerlo probablemente a los dos días de la intervención. El tiempo de descanso del trabajo depende también de si estás de cara al público, si no es el caso, puedes reincorporarte durante la primera semana en el momento que te encuentres suficientemente recuperado. Siempre intentaremos que el tiempo de baja sea el menor posible.

No, esta cirugía no mejorará ni empeorará tus problemas oculares. Únicamente en los casos en los que se realiza junto con una blefaroplastia hay que ser más conservador en los casos de ojo seco severo.

Podrás ducharte con normalidad al día siguiente de la intervención a no ser que el doctor te indique lo contrario.

Call Now Button