Desde el año 2008, España está sometida a una profunda crisis económica. La mayoría de trabajadores de alrededor de los 45 años sufren por el mantenimiento de sus puestos de trabajo. El mercado laboral es indudablemente cada vez más competitivo y una buena formación no es suficiente, también es necesario lucir una imagen joven y fresca. El área de los ojos es la más delatante del envejecimiento y, por ello, son muchos los trabajadores que visitan a sus cirujanos ocuplásticos. La necesidad de mantenerse en el mercado laboral por más tiempo les ha llevado a desear un rejuvenecimiento de la mirada.
Los tratamientos más populares
La corrección del área de alrededor de los ojos es de las cirugías más solicitadas, no solo en España, si no en toda Europa. Operaciones como la blefaroplastia han aumentado su práctica en un 10% de entre la población europea.
La blefaroplastia es la intervención quirúrgica ocular más demandada. Es la cirugía que busca la mejora cosmética del párpado tanto inferior como superior. Elimina las bolsas de grasa acumuladas y el exceso de piel de los párpados superiores. La blefaroplastia despeja la mirada proporcionando un aspecto rejuvenecido y más descansado al paciente. Por consiguiente, la corrección del párpado caído y el lifting de cejas siguen su popularidad.
El párpado caído o ptosis palpebral es un descenso del párpado superior que provoca que éste cubra el ojo más de lo normal. La alteración estética que produce es importante, ya que contribuye a un aspecto cansado y agotado de la persona. Además, el paciente puede presentar dificultades para abrir los ojos, lo cual obstruye su visión dependiendo del grado y causa fatiga al final del día.
Por otro lado, el lifting de cejas es, también, una de las intervenciones más solicitadas. La cirugía busca elevar las cejas en aquellos pacientes que las tienen descendidas. Se conoce también como ‘lifting frontal’, ya que consigue estirar la frente, reducir las arrugas y elevar las cejas al mismo tiempo. Los candidatos más frecuentes son mujeres que rodean los 40 años y que desean un rejuvenecimiento del tercio superior de la cara.
Gracias a las habilidades de los especialistas en cirugía ocuplástica, dichas intervenciones no provocan marcas o cicatrices visibles y conllevan una inflamación mínima. Su período de recuperación es generalmente corto. En el caso de la blefaroplastia, si su trabajo no requiere un esfuerzo físico relevante, podrá incorporarse probablemente a los dos días de la intervención. Aun así, el período de recuperación depende fundamentalmente del oficio que usted tenga. Además, sus resultados son duraderos, aunque es importante entender que las cirugías no detienen el proceso de envejecimiento.
Años atrás, el rango de edad en mujeres que se sometían a una cirugía plástica ocular se situaba alrededor de los 60. Hoy en día, debido al factor competitivo en el mundo laboral, el rango de edad, en el caso de las mujeres, se sitúa entre los 45 y 55 años de edad. La necesidad de mantener los puestos de trabajo ha aumentado el deseo de rejuvenecer la mirada, así como el aspecto facial general del trabajador.