Mitos y verdades sobre el lagrimeo o epifora

epifora

Epifora es el nombre técnico del lagrimeo, es decir, la anomalía que hace que los ojos produzcan lágrimas de manera constante y excesiva. La epifora ocular tiene su origen en un desequilibrio entre la producción y el drenaje de la lágrima del sistema ocular. Dado que es un problema cuyo conocimiento no está muy extendido, han surgido diversos mitos a su alrededor que empeoran la visión que se puede llegar a tener acerca de esta dolencia. Antes de pasar a mencionarlos, hablemos brevemente sobre las causas de la epifora:

Por una producción excesiva de lágrima

Esto puede ocurrir como consecuencia de:

  • Sequedad ocular. Al tener un déficit de lágrima, esto genera irritación ocular, entonces la glándula lagrimal queja sobreestimulada y esto genera que, puntualmente, se produzca un lagrimeo ocular excesivo;
  • Por irritación del polo anterior a causa de triquiasis o distriquiasis;
  • Una mala posición de los párpados;
  • Alergias;
  • Traumatismos;
  • Infecciones como conjuntivitis o blefaritis;
  • Alteraciones neurógenas de la glándula lagrimal.

Por un drenaje insuficiente de la lágrima

Aunque estas causas no son tan frecuentes como las causas anteriores, las hay de dos tipos: funcionales y obstructivas.

Funcionales

  • Por defectos de alineamiento que lleguen a impedir la acción de recoger la lágrima para introducirla en el sistema de drenaje.
  • Por un fallo del mecanismo de la bomba de drenaje, algo que suele ocurrir en casos de parálisis facial.
  • Por posiciones incorrectas de las fosas nasales, como por una desviación del tabique nasal.

Obstructivas

  • Por obstrucciones congénitas;
  • Por obstrucciones del punto lagrimal;
  • Por obstrucciones primarias o secundarias.

Mitos sobre la epifora

Tal y como hemos mencionado, hoy en día existen diferentes rumores y mitos sobre la epifora o el lagrimeo que llevan a una total desinformación. Los más extendidos son los siguientes:

El lagrimeo implica el ojo seco, así que es necesario la aplicación de lágrimas artificiales

Como ya hemos visto, existen muchas causas que llevan a sufrir el lagrimeo, así que de nada serviría el uso de lágrimas artificiales si, por ejemplo, se debe a una alergia o a una mala posición de los párpados.

La cirugía contra el lagrimal tapado rompe el tabique de la nariz, la es muy dolorosa y deja una enorme cicatriz

La tecnología y la medicina han avanzado lo suficiente como para evitar estos problemas.

Los tubos de Jones siempre se salen y hay que seguir operando muchas veces al paciente

Este problema tiene solución, así que el paciente no debe sentir miedo a la posibilidad de tener que operarse repetidas veces a causa de este problema.

Más artículos de interés
DR. JOSE NIETO EXPERTO EN BLEFAROPLASTIA

El Dr. Nieto es un referente en cirugía oculoplástica. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en la medicina pública con su actividad privada reconstructiva y cosmética en la Clínica Corachán de Barcelona y el Instituto Oftalmólogico Gabriel Simón de Madrid.

blefaroplastia
BLEFAROPLASTIA EN
BARCELONA

Clínica Corachán 2, bajos. Plaza Manuel Corachán 4, Despacho 8 Barcelona 08017

BLEFAROPLASTIA EN
MADRID

Instituto Oftalmológico Gabriel Simón.  Avenida del Valle 30, Madrid 28003

MIEMBRO DE:
José Nieto Enríquez - Doctoralia.es
Call Now Button