En este post queremos comentar un ejemplo de caso de párpado caído en niños y cómo han solucionado su problema. Vamos a centrarnos en este caso, en la historia de Daniel.
“Nuestro hijo tenía un párpado caído desde el nacimiento. Consultamos otro especialista antes de ver al Dr. José Nieto y nos recomendó operar en ese momento. El Dr. Nieto, en cambio, nos recomendó esperar al menos un año antes de operar. Han pasado dos años y Daniel está ahora operado desde hace 2 semanas.”
Cristina y Juan, de Badalona, son los padres de Daniel. Su hijo presentaba ptosis palpebral, es decir, el párpado superior de uno de sus ojos caído desde que nació. El descenso del párpado superior es una de las patologías oculares más frecuentes en la infancia, que provoca que el párpado cubra el ojo más de lo normal. En la edad infantil, la mayoría de estas alteraciones son congénitas y, por tanto, están presentes desde el nacimiento. Los niños que nacen con ptosis pueden llegar a desarrollar ojo vago, sufrir de estrabismo y visión borrosa. Para tratarlo, consultaron al Dr. José Nieto y acudieron a su Clínica Corachan en Barcelona.
Causas del párpado caído en niños
Entre niños, la causa más común es el desarrollo imperfecto del músculo elevador del párpado, el cual es el mayor responsable de la elevación del mismo. En el caso de los adultos, las causas pueden ser de edad avanzada, trauma, enfermedad del músculo o neurológica. El paso de los años debilita el tendón que une el músculo elevador al párpado y se estira, ocasionando que el párpado baje y obstruya la pupila.
Existen señales que nos permiten detectar si nuestro hijo padece ptosis palpebral, pues la caída del párpado superior se percibe a simple vista. Sin embargo, si es congénita y el niño presenta una ptosis leve, puede ser difícil de percibir y con los años llegar a convertirse en un caso de afección severa.
Síntomas del párpado caído en niños – ptosis palpebral infantil
Los síntomas más comunes cuando el individuo padece ptosis palpebral son la inhabilidad o dificultad de mantener los ojos abiertos durante la lectura y uso excesivo de la frente para levantar las cejas y los párpados. En ocasiones, los pacientes recurren a inclinar la cabeza hacia atrás o a levantarse el párpado con los dedos para poder ver de forma clara.
Tratamiento del párpado caído en niños
Para tratar un párpado superior caído, el Dr. Nieto recurre a la cirugía del párpado, que se realiza de forma ambulatoria con anestesia local y sedación en adultos. En el niño se suele evitar el tratamiento si la ptosis es leve y no existe riesgo de ojo vago. Si es más pronunciada y existe dicho riesgo, debe intervenir pronto. En este último caso, a partir de una exploración minuciosa en consulta se establece qué técnica quirúrgica es la más adecuada en función de la vía de abordaje. Por vía anterior, vía transconjuntival o suspensión frontal son los distintos métodos para realizar la cirugía. La edad recomendada para recurrir a esta corrección es a partir de los cuatro años de edad.
Cirugía de párpado caído en niños
La ptosis palpebral debe considerarse como un problema funcional y secundariamente estético, debido a los problemas oculares que esta puede presentar. El Dr. Nieto recurre a una correcta evaluación pre quirúrgica y diagnóstico para garantizar el éxito de la cirugía. ”Aún tiene el párpado algo hinchado pero el aspecto es fantástico y parece que va a quedar igual que el otro ojo. Estamos muy agradecidos”, Cristina y Juan han quedado plenamente satisfechos una vez llevado a cabo la intervención y, por su parte, Daniel ha dejado atrás posibles riesgos que podía desarrollar su párpado caído.
Síntomas de la ptosis palpebral infantil
Si notas que tu hijo:
- levanta sus cejas y párpados
- Inclina la cabeza hacia atrás para observar mejor
- Levanta con sus dedos el párpado
Acude a un especialista, ya que es posible que esté presentando un problema de ptosis palpebral infantil
El párpado caído en niños es más común de lo que hubieses imaginado, si piensas que tu hijo pudiese estar sufriendo esta anomalía, no dudes en consultar con nosotros. Te atenderemos en lo que haga falta para poder acabar con este problema.
4 comentarios
Cuál es el precio de la operación?
Hola mi hija tiene parpado caido nacio con ese problema como puedo hacer para operarla
mi nieto Fabricio nacio con un ojo con parpados caidos..ahora tiene 6 años y cada vez le cuesta levantarlo para ver..en mi provincia CHACO(Argentina) NO HAY especialistas en estos casos en la parte social..es decir del estado.quisiera que me ayuden..que me den una respuesta si con una cirugía se va a componer su ojito. GRACIAS! 18/6/2017
Todo sobre la operacion y si es que ese hoja volvera a parpadear