Uno de los tratamientos de medicina estética más habituales para rejuvenecer la piel, corregir las arrugas finas, las pigmentaciones y otras irregularidades causadas por el envejecimiento son los peelings faciales. El peeling facial químico se puede realizar con diferentes productos en función del tipo de piel y el tipo de peeling deseado. Pero no todo el mundo es candidato a un peeling químico por eso es fundamental ponerse en manos de especialistas como el Dr. Nieto para escoger el mejor tratamiento para cada paciente y asegurar un alto índice de satisfacción y los mejores resultados.
El peeling químico como complemento a la Blefaroplastia
Un peeling químico puede aplicarse en toda la cara pero es especialmente útil como complemento a una blefaroplastia inferior. Las bolsas de debajo los ojos, las arrugas por un exceso de piel y el descolgamiento de la piel de los párpados inferiores son los principales motivos por los que los pacientes acuden a la consulta del Dr. Nieto para realizarse una blefaroplastia inferior. En estos casos, el peeling facial está especialmente indicado como complemento a esta intervención, para tensar la piel después de eliminar las bolsas grasas. Aquellos pacientes que sólo tienen arrugas en los párpados inferiores, sin bolsas grasas ni descolgamiento, conseguirán excelentes resultados tan sólo con el peeling.
Para que los efectos del peeling facial químico sean lo más eficaces posibles, el Dr. Nieto siempre recomienda a sus pacientes pretratar y preparar la piel durante las 2 o 3 semanas previas al tratamiento. La finalidad es la eliminación de las capas de células muertas de la piel, para conseguir así una mejor penetración del producto que se aplica durante el peeling.