Protección ocular en verano

Protección ocular en verano La protección solar en los meses de mayor exposición es fundamental. En verano la radiación es más potente y además estamos más horas al sol, por lo que hay que prestar especial atención a las zonas más sensibles. A nivel ocular, son varios las patologías que se han relacionado con la exposición solar excesiva: 1. Queratitis solar. Es una inflamación de la córnea. Se manifiesta por fotofobia intensa, sensación de cuerpo extraño en los ojos y dolor franco. Es típica del verano y suele aparecer por pasar demasiadas horas en la playa o en la pisicina sin la protección adecuada, por el efecto combinado del sol y el efecto irritativo del baño. Suele curarse sin problemas en el plazo de una semana con el tratamiento adecuado, pero puede resultar muy doloroso y puede llegar a dejar cicatrices en la cornea. 2. Cataratas. La catarata es una opacificación del cristalino que típicamente aparece con la edad, pero existen diversos factores que pueden favorecer su aparición precoz, uno de ellos es el sol. La catarata no aparece tras un verano al sol, pero la exposición durante años puede provocarla. Es bien conocida también la aparición de cataratas debido al tratamiento continuado en cabinas UVA sin protección ocular 3. Degeneración macular. Es la causa más frecuente de ceguera en mayores de 65 años en países desarrollados. Aparece fundamentalmente por factores genéticos pero es bien sabido que otros factores externos como el tabaco y el sol pueden favorecer su aparición. Provoca una pérdida de visión central por afectación de la mácula (zona central de la retina) que puede ser muy severa. A nivel palpebral, la exposición solar puede dar lugar a la aparición de cáncer de piel. Existen varios tipos, pero todos están directamente relacionados con la exposición solar. La cara es una zona de asiento frecuente de estas lesiones debido a que es una zona muy expuesta al sol. Existe un factor predisponente muy importante y es nuestro tono de piel. Las personas de piel clara tienen un riesgo muy superior a personas de raza negra por ejemplo, en los que el cáncer de piel es muy infrecuente. El tipo de cáncer de piel más frecuente es el carcinoma basocelular, y también lo es a nivel de los párpados. Su tratamiento suele ser quirúrgico, pero a nivel palpebral eso suele implicar la resección de una parte del párpado y su reconstrucción. Otros tipos menos frecuentes pero más agresivos son el carcinoma escamoso y el melanoma. Por lo tanto, debemos asegurar nuestra protección ocular con unas gafas de sol adecuadas, además de crema solar facial de alto factor de protección (50+) y el uso de barreras físicas como sombreros y gorras.

Más artículos de interés
DR. JOSE NIETO EXPERTO EN BLEFAROPLASTIA

El Dr. Nieto es un referente en cirugía oculoplástica. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en la medicina pública con su actividad privada reconstructiva y cosmética en la Clínica Corachán de Barcelona y el Instituto Oftalmólogico Gabriel Simón de Madrid.

blefaroplastia
BLEFAROPLASTIA EN
BARCELONA

Clínica Corachán 2, bajos. Plaza Manuel Corachán 4, Despacho 8 Barcelona 08017

BLEFAROPLASTIA EN
MADRID

Instituto Oftalmológico Gabriel Simón.  Avenida del Valle 30, Madrid 28003

MIEMBRO DE:
José Nieto Enríquez - Doctoralia.es
Call Now Button