Menú
El pterigion es una lesión benigna de la conjuntiva que se presenta frecuentemente en el lado nasal de la conjuntiva. Es una membrana fibrovascular que crece sobre la córnea, a modo de tela que crece sobre la superficie ocular. Su causa concreta se desconoce, pero ambos se relacionan con exposición solar, por ello son patologías más frecuentes en climas tropicales. También son más frecuentes en pacientes con irritación ocular crónica, sea de tipo ocupacional o por otra causa.
Un pterigión en el ojo es un crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea. Se trata de una de las patologías oculares más frecuentes y conocidas. Normalmente esta alteración benigna aparece en la parte interna del ojo, sobre el lado nasal, pero puede aparecer también en el otro lado del ojo. Este fenómeno puede causar irritación y alteraciones en la visión. Cuando crece e invade la zona de la pupila deberemos operar realizar un tratamiento quirúrgico. Raramente afecta a los dos ojos.
Los pacientes con pterigion suelen acudir a nuestra clínica porque presentan una tela blanca o amarillenta, en ocasiones abultada en el ojo. A veces se presenta como un enrojecimiento crónico de la conjuntiva, con irritación ocular y picor. Al crecer sobre la córnea puede llegar a afectar al eje visual (la pupila). Incluso en casos en los que no afecta a la pupila, puede generar un astigmatismo al deformar la córnea.
El pterigion tiene varias fases. En su fase más temprana suele ser más asintomático aunque en su fase más avanzada notaremos que crece hacia la córnea con aspecto de inflamación pudiendo llegar hasta la zona central.
Otro de los síntomas puede ser el lagrimeo ocular, sensación de arenilla o de cuerpo extraño
Excepto en casos en los que no se detecta crecimiento, generalmente se recomienda la cirugía del Pterigion. El tratamiento quirúrgico del pterigion ha mejorado muy positivamente en los últimos años debido a la aplicación de una nueva técnica.
Consiste en la extracción del pterigion, que no es más que una porción de conjuntiva enferma, y su sustitución por tejido conjuntival sano (autoinjerto de conjuntiva). Este tejido sano se obtiene del mismo paciente, extrayéndose de la conjuntiva superior, donde ésta es siempre sana y abundante. El tejido sano se “pega”, literalmente, sobre la zona donde estaba el pterigion, utilizando un pegamento biológico a base de fibrina. De esta manera no es necesario usar puntos de sutura que siempre son molestos sobre la superficie ocular, y se consigue una recuperación muy rápida y un aspecto normal del ojo en muy poco tiempo.
Si deseas eliminar el Pterigión, no dudes en consultar con nosotros
El Dr. Nieto es un referente en cirugía oculoplástica. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en la medicina pública con su actividad privada reconstructiva y cosmética en la Clínica Corachán de Barcelona y el Instituto Oftalmólogico Gabriel Simón de Madrid.
Clínica Corachán 2, bajos. Plaza Manuel Corachán 4, Despacho 8 Barcelona 08017
Instituto Oftalmológico Gabriel Simón. Avenida del Valle 30, Madrid 28003