¿Qué es el Blefaroespasmo?

Botox amb el Dr Nieto

El blefaroespasmo se describe como el cierre involuntario, intenso, crónico y bilateral de los párpados. La patología se debe al mal funcionamiento de las neuronas del sistema nervioso central del paciente, implicando el quinto y séptimo nervio craneal. Las primeras indicaciones de blefaroespasmo aparecen cuando existe un aumento del parpadeo de uno o ambos ojos o el paciente siente dificultad para mantener los ojos abiertos. La sensibilidad a la luz o fotofobia y la sequedad de los ojos son síntomas que dichos pacientes pueden presentar.

El blefaroespasmo suele iniciarse a la quinta y sexta década de vida. Los especialistas en el campo constatan que es tres veces más frecuente en mujeres. Existen algunas familias en las cuales más de un miembro padece esta patología, pero no hay ninguna prueba que afirme que es hereditaria. El estrés, la fatiga y la cafeína son los factores más comunes que pueden causar espasmos en el músculo del párpado. Aun así, en ocasiones no es posible identificar la causa directa de las contracciones del párpado. El blefaroespasmo se diagnostica de forma clínica, aunque muchos pacientes no acuden al especialista al pensar que se trata simplemente de un mal hábito.

Dependiendo del grado de severidad que presente el paciente, el blefaroespasmo puede producir consecuencias dañinas para la visibilidad del mismo. Los espasmos pueden aumentar en frecuencia y duración, hecho que puede convertir al paciente en un ciego funcional. Pueden interferir en acciones como hablar, comer, leer, ver la televisión u otras actividades diarias que requieran especial función visual.

 

¿Cómo se realiza el tratamiento?

El tratamiento de elección para tratar el blefaroespasmo es la inyección de toxina botulínica o botox. Es un medicamento que, inyectado en pequeñas cantidades y en la zona óptima, puede cambiar la dinámica muscular del párpado y dificultar su cierre involuntario y molesto. El botox es una sustancia altamente segura y su primera aplicación en medicina fue, casualmente, en tratamientos de espasmos musculares involuntarios de los párpados. Actualmente, es el medicamento más usado en procedimientos de rejuvenecimiento facial sin cirugía.

El efecto de la toxina botulínica es temporal, con una duración de unos 3 meses. Para mantener su efecto, el paciente debe someterse a tratamiento de forma periódica. Aun así, es frecuente que en las siguientes inyecciones se requiera una dosis menor. Debido a su efecto pasajero, las complicaciones en el tratamiento con botox son infrecuentes y siempre temporales.

Por otro lado, el blefaroplasmo también puede disminuir con la adopción de ciertas medidas por parte del paciente. Dormir más, tomar menos cafeína y lubricar los ojos con gotas oftálmicas son ejemplos de prácticas que contribuyen a su tratamiento o que pueden combinarse con las inyecciones de toxina botulínica. El Dr. José Nieto, como especialista en el campo, informa a sus pacientes con blefaroespasmo de la severidad de su patología y del procedimiento óptimo a elegir para tratarla.

Más artículos de interés
DR. JOSE NIETO EXPERTO EN BLEFAROPLASTIA

El Dr. Nieto es un referente en cirugía oculoplástica. Combina su actividad en cirugía reconstructiva en la medicina pública con su actividad privada reconstructiva y cosmética en la Clínica Corachán de Barcelona y el Instituto Oftalmólogico Gabriel Simón de Madrid.

blefaroplastia
BLEFAROPLASTIA EN
BARCELONA

Clínica Corachán 2, bajos. Plaza Manuel Corachán 4, Despacho 8 Barcelona 08017

BLEFAROPLASTIA EN
MADRID

Instituto Oftalmológico Gabriel Simón.  Avenida del Valle 30, Madrid 28003

MIEMBRO DE:
José Nieto Enríquez - Doctoralia.es
Call Now Button