El ojo lloroso puede producirse debido a diferentes causas. La función de la lágrima es lubricar el ojo, nutrirlo y protegerlo. Pero cuando la lágrima se produce en exceso, entonces puede deberse a algún tipo de trastorno ocular. Este trastorno se llama lagrimeo o epífora
Este exceso de lágrima en la superficie ocular es un problema bastante molesto y relativamente frecuente en los pacientes que visitan el oftalmólogo.
¿Por qué se produce el lagrimeo?
Las causas de los ojos llorosos pueden ser varias.
- Cuando el lagrimal está tapado u obstruido. En este caso, el conducto que drena las lágrimas no funciona de forma correcta y en este caso se desbordan.
- Por una conjuntivitis infecciosa. Esta patología puede producirse por una infección vírica o bacteriana. Sus síntomas típicos son los ojos rojos y llorosos.
- Problemas oculares mal corregidos (miopía, hipermetropía y astigmatismo)
- Causa mixta: acceso de producción, además de drenaje insuficiente (como en casos de ectropión)
- Ojo seco: la escasez de lágrima o mala calidad. El ojo detecta una carencia de lágrima y la produce en exceso.
¿Cuáles son los síntomas que producen el lagrimeo?
Además del exceso de la lágrima ocular, existen otros síntomas que pueden asociarse con el ojo lloroso: el exceso de mucosidad, la sensación de tener un cuerpo extraño metido en el ojo, el enrojecimiento, el hinchazón en el ángulo interno del ojo, etc. Esto puede deberse a una infección debido a las lágrimas acumuladas en la vía lagrimal.
¿Cómo puedo prevenir el lagrimeo?
Es difícil tratar de prevenir el ojo lloroso. Sin embargo en algunas ocasiones, cuando se relaciona con determinada causas, sí que pueden tomarse algunas medidas para adoptar hábitos que ayuden a controlar la sequedad ocular.
- Mantener una buena higiene del ojo para minimizar cualquier problema que pueda ocular.
- Evitar la exposición a la sustancia que nos produce la alergia.
- Proteger los ojos en la práctica deportiva o en cualquier actividad que pueda producir traumatismos.
- No utilizar pantallas o dispositivos electrónicos de forma prolongada.
- Evitar lugares con mucho humo o contaminación.
¿Cuál es el tratamiento que debo seguir?
Existen diversos tipos de tratamientos para combatir el problema del lagrimeo, según sea la causa que lo provoque.
- Cuando el problema se debe a una incapacidad de drenaje, o el drenaje está obstruido por debajo del saco lagrimal, en este caso se precisa de un tratamiento quirúrgico para conseguir que el conducto que hay entre el ojo y la nariz sea funcional. Esta cirugía se llama dacriocistorrinostomía (DCR) y lo que consigue un nuevo conducto de paso de la lágrima desde estos dos puntos y se realiza con el tejido del propio paciente.
- Cuando el ojo lloroso es causado por una conjuntivitis, lo más habitual es que el médico indique un tratamiento farmacológico según la causa.
- En el caso de los defectos de visión por ojos mal corregidos, lo ideal es corregir el defecto con otra operación o llevar una correcta graduación mediante gafas o lentillas.
- Cuando se trata de otros problemas como la queratitis, entonces dependerá de la causa que lo haya provocado.
- Cuando se trate del problema del ojo seco, existen lágrimas artificiales que pueden ayudar a moderar el problema.
Sea cuál sea la causa, si crees que puedes tener un problema del ojo lloroso puedes solicitar una cita con nosotros para salir de dudas y ser tratado. También puedes llamar al 93 28 00 929. ¡Estaremos encantados de atenderte!