Rejuvenecer la mirada cuando sentimos que nos hace falta es importante. El rostro es la carta de presentación de una persona, los ojos son la ventana del alma. Una mirada puede tener mucha personalidad y transmitir sentimientos, estados de ánimo… Los ojos son una zona única y característica de las personas porqué no hay dos miradas iguales. Con el paso de los años, o por motivos genéticos, la piel de los párpados se vuelve más laxa y tiende a caer dando a nuestra cara un aspecto más triste y cansado cuando en realidad podemos estar en plenitud de condiciones.
La blefaroplastia o cirugía de párpados es la cirugía que busca la mejora estética del párpado, ya sea superior o inferior. En el superior, la cirugía de párpado elimina el exceso de piel y despeja la mirada, dando un aspecto rejuvenecido y más descansado. En el inferior, se eliminan las bolsas de los ojos y, en algunos casos, puede también mejorar los surcos de las ojeras.
Rejuvenecimiento de la mirada en hombres y mujeres
Los candidatos más frecuentes para una cirugía de párpados suelen ser tanto mujeres como hombres a partir de los 35 años de edad con un buen estado de salud general. Algunos pacientes, por sus rasgos genéticos, presentan un aparente exceso de piel desde edades más precoces.
Es importante detectar aquellos pacientes que tienen unas cejas muy caídas ya que, en estos casos, la cirugía de párpado no consigue despejar el párpado suficientemente y puede ser necesario añadir un lifting de cejas. Como cualquier intervención de cirugía estética, para una cirugía de párpados es importante tener expectativas razonables. Es decir, esta cirugía mejorará nuestro aspecto, recuperará la vitalidad del rostro y puede hacernos sentir mejor con nosotros mismos, pero no puede conseguir cambios drásticos en la apariencia ya que su efecto se limita a los párpados.
Cómo puede beneficiarte el lifting o estiramiento de cejas
La cirugía de estiramiento de cejas consiste en levantar la frente y las cejas a la posición deseada. Para ello, debemos debilitar los ligamentos y músculos que sostienen las cejas en su lugar.
Entrar a través de 5 pequeñas incisiones de 1,5 cm en el cuero cabelludo para hacerlas invisibles. A través de ellos, con la ayuda de pequeñas cámaras (endoscopios) e instrumentos, puede ingresar los ligamentos suspensorios de las cejas y los músculos de presión de las cejas debajo de la piel. Una vez debilitadas, la frente y las cejas ahora están libres y se pueden ajustar a la altura deseada. Esto se puede hacer de diferentes formas dependiendo de la situación, pero utilizamos principalmente luminarias autoimprimantes o Tissucol (biopegamento).
Es muy común que la blefaroplastia superior se realice junto con el lifting de cejas, pero en estos casos la blefaroplastia es siempre más conservadora.
Para más información y para rejuvenecer la mirada puedes revisar la página sobre FAQs lifting de cejas