Tener los párpados hinchados es un problema que afecta a más de un 5% de la población de nuestro país. En este post hablaremos de los párpados y ojos hinchados, cuáles son las causas que pueden provocar esta inflamación y de los posibles tratamientos para abordar este problema.
Normalmente, no nos solemos preocupar por nuestra salud ocular, sino estamos hablando de problemas como la miopía o astigmatismo, hasta que un síntoma, como la hinchazón de los párpados aparece, pero existen otras patologías que pueden provocar más de un problema para la estética y bienestar de tus ojos.
Un claro ejemplo de ello son los párpados hinchados. Este fenómeno puede afectar a cualquier persona, independientemente de su sexo y edad, puede deberse a muchos y variados factores, como la retención de líquidos, las alergias o alguna infección o enfermedad.
Párpado hinchado al despertar
Es habitual que los párpados estén más inflamados por la mañana, al despertar, y durante el día la inflamación vaya desapareciendo poco a poco. La falta de sueño o un mal descanso, también son una causa habitual de la inflamación de los párpados.
Este tipo de hinchazón es básicamente estético y se recupera con un buen descanso, ya que no hay causas infecciosas o inflamatorias que lo produzcan y, por lo tanto, tampoco presenta otros síntomas más preocupantes y que denotan algún problema de salud, que debe cuidarse
Otros síntomas de los párpados hinchados
Normalmente, los párpados hinchados como reacción del cuerpo a algún tipo de infección o inflamación suelen ir acompañados de otros síntomas molestos:
Enrojecimiento del área palpebral: Es uno de los síntomas más habituales e indica que hay un aumento del flujo sanguíneo en los párpados por un proceso inflamatorio.
Picor de ojos: Otro de los síntomas que suele acompañar a los párpados hinchados es el picor en los ojos, lo que suele indicar que se trata de una inflamación alérgica o infecciosa.
Secreción del globo ocular: Si se debe a un proceso infeccioso, la inflamación del párpado suele ir acompañada de la secreción de material viscoso y de color verde o amarillo (legaña) proveniente del globo ocular.
Enrojecimiento de la esclerótica del ojo ( parte blanca) o hiperemia conjuntival como consecuencia de la dilatación de los vasos sanguíneos presentes en el ojo por la infección
Orzuelo: En algunos casos esta inflamación puede concentrarse en un área de coloración más blanquecina tratándose así de un orzuelo o quiste palpebral.
Por qué se hinchan los párpados
Por definición, el párpado es una capa de piel que cubre los ojos para protegerlo de elementos ajenos y externos. Hace de barrera para evitar lesiones y cualquier otro tipo de problemática en la salud ocular, además de distribuir las lágrimas (un lubricante para el ojo) por toda su superficie con el funcionamiento del parpadeo.
Las causas más comunes para la hinchazón de los párpados son:
Orzuelos: Cuando se bloquea la salida de alguna glándula sebácea de las pestañas, las bacterias se acumulan y crean un bulto rojo, similar a un grano, en el borde del párpado y una inflamación y enrojecimiento de toda la zona.
Conjuntivitis infecciosa: Produce la inflamación de la conjuntiva del ojo por la acción de virus o bacterias. Normalmente se trata con antibióticos en forma de colirio.
Conjuntivitis alérgica: Suele ser de tipo estacional, debido al polen, aunque en algunos casos puede estar presente todo el año. Igual que en la conjuntivitis infecciosa, la conjuntiva se inflama y normalmente se alivia con colirios antiinflamatorios.
Blefaritis: Proceso inflamatorio, causado por un exceso de grasa en las glándulas de los párpados, que afecta al borde de los párpados produciendo enrojecimiento e inflamación.
La blefaritis es un trastorno crónico y persistente, pero por lo general no provoca daños permanentes en la visión ni es contagiosa. Es más habitual en personas mayores de 50 años, aunque se puede dar a cualquier edad, con piel grasa.
Tratamiento de los párpados hinchados
Como hemos visto, hay distintas causas que pueden provocar la inflamación de los párdados. Dependiendo de la causa el tratamiento varía.
Si la hinchazón se debe a una conjuntivitis el tratamiento más habitual es la aplicación de fármacos antihistamínicos o antibióticos en forma de colirio.
Si la inflamación está ocasionada por una blefaritis se aplican de lágrimas artificiales y limpieza del borde de los párpados.
Los orzuelos, dependiendo de su evolución, suelen tratarse con algún antibiótico y limpieza de la zona. Si persiste, puede requerir de cirugía para extraerlo.
Remedios caseros para combatir párpados hinchados
Pero como es conocido entre todos, existen remedios caseros para combatir los párpados hinchados, que pueden ser más o menos eficaces dependiendo del origen de la inflamación.
Lo mejor es aplicar hielo en la zona, pero también sirven las rodajas de pepino, bolsas de manzanilla o gasas de algodón empapadas en agua tibia.
Una buena alternativa para deshinchar o desinflamar los ojos es cortar dos finas rodajas de pepino, ponerlas en la nevera y cuando ya estén frías colocarlas en la zona afectada.
Las bolsas de infusión de manzanilla, también frías, tienen un efecto similar en los párpados hinchados. Pero los remedios caseros para párpado hinchado no siempre son efectivos.
Es posible que haya un exceso de piel y grasa en los párpados inferiores, junto con las bolsas de debajo de los ojos, la única solución en ese caso será el de realizar una blefaroplastia. Con esta pequeña intervención de cirugía estética se consigue eliminar los excesos de la zona y mejorar la estética del párpado inferior.
Párpado inferior hinchado
Debido al paso del tiempo, es habitual encontrarnos con que la piel de los párpados ya no es tan tersa como era antes y ésta empieza a caerse. Las bolsas aparecen a consecuencia de la acumulación de grasa bajo los ojos.
La blefaroplastia inferior ayuda a mejorar el aspecto del rostro sin realizar cambios drásticos en la apariencia. La mejora estética del párpado inferior es muy importante, ya que disminuye las bolsas y el aspecto hinchado de los párpados. Pero no hay que olvidar las necesidades que se están buscando en cada tipo de intervención y de problemática, ya sea por salud ocular o tan solo por estética. En definitiva, hay que valorar cada uno de los pros y contras para cualquier tipo de solución frente a este tipo de estigmas.
Si tienes este problema y piensas que podría resolverse con una pequeña intervención quirúrgica como es la Blefaroplastia, no dudes en consultar con nosotros. Cualquier duda que tengas te la resolveremos sin compromiso.
Creemos que también podría interesarte este post:
2 comentarios
Quisiera saber si la retención de líquidos que provoca párpados hinchados tanto superiores como inferiores se soluciona con la blefaroplastia.
Me realice una blefaroplastia por mis párpados superiores hinchados y lagrimeo constante que producían una película molesta de líquido en mis ojos. una apariencia de envejecimiento y ojos tristes muy antiestético. después de meses de la operación los síntomas son los mismos, incluso se han acrecentado, mis párpados siguen hinchados y muy duros produciendo muchas molestias. debo decir que tengo 58 años, mis párpados siempre fueron normales y sin lagrimeo constante, repentinamente y gradualmente se fueron hinchando mis párpados y lagrimeando anormalmente. para mayores males la isapre rechaza mi programa de salud diciendo que fue una operación de embellecimiento y no netamente de salud